GUAYARTE, UNA HUELLA INTERCULTURAL.
- Panorama Online
- 10 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2018
Guayarte es el proyecto de arte urbano incentivado por el Municipio de Guayaquil, cuyo objetivo principal es impulsar que los artistas urbanos locales y nacionales se expresen por medio de murales ubicados en los espacios públicos y privados de la ciudad.
Otros de los objetivos consisten en ubicar a Guayaquil como lugar turístico y artístico a través del arte urbano y es por esto que se han pintado fachadas laterales de edificios en diferentes calles de la urbe, además de tranformar el entorno brindando belleza artística.

Las calles Junín y Panamá; Víctor Manuel Rendón y Panamá; Mercado Artesanal; Loja y Gral. Córdova; Colegio La Inmaculada, son algunas de las avenidas en las que se pueden contemplar importantes dibujos que muestran la cultura y realidad ecuatoriana.
Las tres obras consideradas un emblema dentro del Festival de Arte Urbano Municipal Guayarte son: el búho mariposa con un solo ojo, el retrato de Guayas y Quil; y, por último, dos personajes que representan las clases sociales y la corrupción.


Por mucho tiempo, la Municipalidad persiguió a los grafiteros, pero actualmente las circunstancias han cambiado y se apoya su talento a tal punto de llevar a cabo la pronta construcción de la plaza Guayarte en un complejo frente a la Universidad Católica, la misma que será entregada en octubre del presente año.
Para los artistas, este proyecto ha representado un aspecto positivo ya que consideran que de esta forma las personas ya no verán a un grafitero como delincuente o pandillero sino que reconocerá que peretenecen a una categoría artística, además de poder plasmar su arte con libertad, y expresar la historia cultural de nuestro país, el contexto social, la identidad local entre otros elementos a través de la pintura.

Comments